Ge2, GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA, S.A, empresa del Grupo Revenga especializada en el estudio e implantación de las últimas tecnologías en Energías Renovables y Eficiencia Energética, se ha puesto en contacto con DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP, ingeniería consultora especializada en servicios energéticos y medioambientales, con quien ha firmado un acuerdo de colaboración para la implantación de un Sistema de Gestión Energética según la UNE-EN ISO 50001 en sus oficinas.Desde el año 2011, la ISO 50001 es la nueva norma global para la gestión energética que a partir del ciclo PDCA de mejora continúa basado en la planificación, actuación, comprobación y actuación.La finalidad última de la ISO 50001 es facilitar a las organizaciones, una herramienta que permita la reducción de los consumos de energía, los costos financieros asociados y consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero.Son varios los beneficios derivados de la implantación de la norma ISO 50001. La naturaleza de los mismos son claros desde un punto de vista medio ambiental, económico y operativo y de imagen, viéndose favorecido por:

- Sistematizar la identificación y puesta en marcha continua de oportunidades de ahorro energético.
- Aumentar la competitividad por ahorro de costes energéticos. (Ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo).
- Establecer sistemas de medida del comportamiento energético a través de identificadores de desempeño energético.
- Favorecer el benchmarking entre diferentes centros y organizaciones.
- Apoyar planes de reducción de emisiones de CO2 y lucha contra el cambio climático.
- Favorecer el aumento de la conciencia y el compromiso del personal en el proceso de gestión de la energía. (Toma de conciencia y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso)
- Recompensar y animar al personal por su compromiso en la reducción de costes y la lucha contra el cambio climático (compromiso con el desarrollo sostenible).
- Demostrar a todas las partes (accionistas-inversores-interesados-clientes) su compromiso con el medio ambiente al tiempo que reduce los costes y aumenta la rentabilidad.
- Reconocimiento e imagen de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinión pública) de su compromiso con un consumo energético sostenible.
- Usarse como publicidad positiva tangible: mejora de la imagen de la marca corporativa.
Sistema de gestión integrado
Actualmente el Grupo Revenga tiene implantados como un Sistema de Gestión Integrado la ISO 14001 ded gestión medioambiental, la ISO 9001 de gestión de calidad y la OHSAS 18001 en gestión de seguridad y salud.
El objetivo final de esta implantación en Ge2, es utilizarlo como prueba “piloto” para poder integrarlo al resto del Grupo Revenga.
Fuente: Elaboración propia