FORCALL, confía en su propia energía apostando por la primera red de calor con biomasa de La Comunidad Valenciana, según el Observatorio Nacional de Biomasa:

FORCALL, un municipio de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la Provincia de Castellón, en la comarca Els Ports. Situado en una comarca montañosa a 720 m de altura, con una población cercana a los 500 habitantes, ha puesto en marcha una iniciativa pionera en la Comunidad Valenciana. La población ha creado una red de calor de biomasa que suministra calefacción y agua caliente al colegio y a los 40 ancianos residentes en el geriátrico.

Es el propio consistorio, por la necesidad de reducir costes energéticos de los 2 edificios municipales de mayor consumo, quién se pone en contacto con una ingeniería consultora especializada en servicios energéticos y medioambientales, DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP, con una dilatada experiencia en el sector en soluciones de biogás y biomasa a nivel nacional, para iniciar un estudio de las posibilidades de ahorro energético e inversión.

Para buscar la mejor solución técnica y energética posible, DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP realizó un estudio de las necesidades térmicas de ambos edificios y calculó los indicadores más importantes para una planificación eficiente de una red pequeña de calefacción local, llegando a la conclusión que la mejor solución técnica y energética posible, era utilizar la biomasa como combustible para la producción de la calefacción y el agua caliente sanitaria en sustitución de las calderas de gasóleo existentes, mediante un caldera centralizada y una red de calor de distribución.

Biomasa autóctona y puestos de trabajo

Inicialmente la red de calor se ha alimentado con astillas de madera y madera triturada. Desde la caldera, el calor se transmite al colegio y, a través de una tubería de 300 metros, llega hasta la residencia de la tercera edad. En la actualidad se está aprovechando las ramas y matorrales que se obtienen en la limpieza de los bosques municipales, creando puestos de trabajo a nivel local.

La leña se deja secar para que llegue a las condiciones óptimas de humedad. Una vez seca, se tritura. Por el momento se ha llevado a triturar a una empresa de la zona que dispone de este tipo de instalaciones. En el futuro, el consistorio no descarta adquirir o alquilar una trituradora para realizar él mismo el proceso.

Ahorro Energético y Reducción de Emisiones

Con esta simple acción, el pueblo ha conseguido dar puestos de trabajo en la limpieza del bosque, ahorrar 10.000 € anuales en el consumo de combustible y no emplear combustibles fósiles.

En inviernos pasados, el gasto en gasóleo de calefacción era de 18.000 €. Este año, si se cumplen las previsiones, el coste será de 8.000 €. A este precio cabe sumar la amortización de la instalación, pero con los puestos de trabajo generados y el ahorro inmediato en pocos inviernos la instalación será rentable.

La red de calor alimentada con biomasa evitará la emisión de 44 toneladas de CO2/año.

Fuente: levante-emv

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies