EXPORINSA, una industria alimentaria de primer nivel europeo productora de ganado porcino, ha apostado por el biogás para valorizar los purines:

EXPORINSA, una industria alimentaria de primer nivel europeo, produce ganado porcino en Osa de la Vega (Cuenca), bajo los principios de máxima sanidad animal, óptima producción y protección ambiental. La empresa ha dado un paso más en este sentido con la construcción de una planta de biogás de 500 kW que le permite valorizar los purines en forma de electricidad, calor y abono de primera calidad.

DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP, como consultora especializada en energías renovables y valorización de residuos, participa en el proyecto como ingeniería de procesos y dirección facultativa.
La planta de biogás se encuentra asociada a una explotación donde cada semana 10.800 cerdas reproductoras producen 5.000 lechones al destete, produciendo cada día 140 m3 de purines, utilizados para alimentar la planta.

 Valorización del biogás

La valorización del biogás se realiza a través de una cogeneración asociada, con aprovechamiento de calor residual por “district heating” para las maternidades de la propia explotación porcina, sustituyendo las placas radiantes eléctricas por agua caliente proveniente de los gases de escape y del circuito de alta temperatura del motor.

Valorización del digestato

Cada día, del proceso de fermentación anaeróbica se obtienen 144 m3 de digestato que se someten a una separación mecánica de sus fracciones sólida y líquida, ambas valorizables a nivel de fertilizante orgánico de gran calidad y libre de patógenos y como agua de regadío tras pasar por un proceso de nitrificación-desnitrificación.

Ahorro Energético y Reducción de Emisiones

Actualmente la explotación porcina consume 3.700 MWh/año de energía eléctrica. Con el aprovechamiento térmico previsto, se disminuirá este consumo en 1.100 MWh/año.
Por otro lado, la planta producirá 4.000 MWh/año de energía eléctrica y evitará la emisión de 1.042.000 m3/año de metano a la atmósfera. Además producirá 12.000 t/año de abono orgánico libre de patógenos y evitará la importación de 2.500 barriles de crudo al año.

Fuente: bioenergy international

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies