CERTIFICADOS, EVO (IPMVP), HUELLA DE CARBONO, ISO 14001, ISO 50001

DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP como ingeniería consultora especializada en servicios energéticos y medio ambientales dispone especialistas que le pueden ayudar en:

Certificación Energética

“El nuevo real decreto en el que se fija la obligatoriedad de un certificado de eficiencia energética para la venta o alquiler durante más de cuatro meses de un edificio o parte del mismo ha sido publicado el día 13 de abril de 2013 en el BOE. . Establece que a partir del 1 de junio de 2013 toda vivienda o local que se ponga en venta o alquiler debe disponer de un certificado de eficiencia energética. Su validez será de diez años.”

La tendencia de consumo energético ha ido al alza. En nuestros hogares el número de aparatos electrónicos aumenta constantemente, mayor nivel de confort, y esto requiere mayores consumos. Esta tendencia no parece que se vaya a revertir.

En este contexto aparece la norma, que pretende promocionar la eficiencia energética mediante la información objetiva, que obligatoriamente se proporcionará a los compradores y usuarios en relación con las características energéticas de los edificios. Dicha información se verá materializada en forma de un Certificado de Eficiencia energética.

El comprador o arrendatario de una vivienda o local, podrá acceder a la información de grado de eficiencia energética del mismo, de forma clara y objetiva mediante la valoración de calificación con una escala que va desde “A” (la más eficiente) a la “G” (la menos eficiente).

La certificación de eficiencia energética calcula el consumo anual de energía necesaria para satisfacer la demanda energética del edificio, en unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación. Es una medida comparativa de la economía de la factura energética de la vivienda, edificio o local.

DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP, dispone de técnicos cualificados para la elaboración de un Certificado de Eficiencia energética.

Medida y verificación de ahorros. Certificado CMVP (EVO)

“El ahorro de energía no se puede medir, ya que no es una magnitud que exista físicamente. El ahorro es la diferencia entre un consumo real y un consumo hipotético, que existiría en caso de no hacer ningún esfuerzo por ahorrar energía. Es imposible medir directamente dicha magnitud.”

¿Qué es entonces medir y verificar el ahorro de energía?

El consumo real, o consumo durante el Periodo de Demostración se puede medir de forma general. El consumo hipotético, que a partir de ahora llamaremos Línea Base, se puede determinar con precisión y confianza, a través de la medida del consumo real durante un periodo de tiempo (Periodo de Referencia) y de los parámetros que afectan a dicho consumo, de forma que se puede extrapolar dicha Línea Base tras modificar las condiciones de una instalación.

¿Por qué medir y verificar?

Para la empresa de Servicios Energéticos es fundamental contar con métodos fiables para determinar el ahorro real de energía logrado en una instalación o proyecto concreto, ya que, generalmente, sus ingresos dependen directamente de dicho ahorro.

 

Para el cliente donde se implanta un proyecto de eficiencia energética es fundamental también, saber que ahorro de energía se está logrando, independientemente del ahorro financiero que se produzca, y por qué, la empresa de Servicios Energéticos le está facturando.

Para las entidades públicas o privadas que financian un proyecto, es importante conocer la efectividad real de las medidas que ha financiado, mas allá de recibir el pago de las amortizaciones correspondientes.

En DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP, contamos con el Certificado CMVP (Certified Measurement & Verification Profesional) que nos avala como empresa especialista en la Medida y Verificación (M&V) de servicios de eficiencia energética por la Efficiency Valuation Organization (EVO), organismo internacional de reconocido prestigio.

De esta forma, contamos con cualificación para la aplicación del Protocolo Internacional de Medida y Verificación de acuerdo con EVO.

La Efficiency Valuation Organization (EVO) es una organización  internacional  con fines no lucrativos que ofrece productos y servicios de eficiencia energética que proporcionan herramientas para:

  • La medición y verificación de ahorros de energía y agua en proyectos de eficiencia energética.
  • La gestión de riesgos financieros y funcionamiento de los contratos de ahorro de energía.
  • La cuantificación de las reducciones de emisiones de carbono de los proyectos de eficiencia energética
  • La promoción de construcciones sostenibles o la mejora del nivel de eficiencia de las instalaciones existentes mediante una precisa y efectiva metodología de identificación de ahorros de agua y de energía.

Huella de Carbono

“Los compromisos voluntarios globales en temas de Cambio Climático se están convirtiendo en algo habitual ya que cada vez somos más conscientes de los impactos del cambio climático. Por eso se están desarrollando nuevos mecanismos voluntarios en todo el mundo para la evaluación y la comunicación de la huella de carbono de las organizaciones, de sus cadenas de suministro y de sus productos, con el fin de que la reducción de sus emisiones se convierta en un objetivo fundamental.”

En España se creó el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2con el fin de cumplir con los objetivos de la UE para 2020 y el protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

Por tanto, la huella de Carbono es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente y se determina según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono.

De manera resumida debemos plantear la diferenciación entre los dos tipos de Huella de Carbono. Mientras la Huella de Carbono de Organización estudia detalladamente las emisiones realizadas durante determinada actividad empresarial, realizada dentro de la organización o por empresas que sirven a esta, elaborando un Inventario de GEI que refleje dichas emisiones, la Huella de Carbono de Producto sobrepasa los límites de la actividad empresarial de la organización, al vincularse el Análisis de Ciclo de Vida del producto, desde su origen, pasando por su fase de uso, hasta que este se transforma en desecho.

Con la huella de Carbono, se pretende que las empresas puedan reducir los niveles de contaminación mediante un cálculo estandarizado de las emisiones que tienen lugar durante los procesos productivos.

La huella de carbono representa una medida para la contribución de las compañías a ser socialmente responsables y un elemento más de concienciación. En el corto plazo concederá una ventaja competitiva, tanto económicamente como por imagen de marca y elemento diferenciador de la competencia. En el medio plazo será una herramienta sin la que no se podrá competir.

DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP, dispone de técnicos cualificados para el cálculo de la huella de carbono según los estándares internacionales (PAS 2050, GHG Protocol (Green House Gases), ISO 14064-1, ISO 14067).

Norma ISO 14001: Sistema de gestión medioambiental (SGMA)

“Actualmente están tomando cada vez más importancia en todo tipo de empresas de cualquier actividad aspectos como el respeto al Medio Ambiente y la gestión de la Calidad en los procesos productivos, haciendo que los directivos decidan implantar Sistemas de Gestión que faciliten el control de sus procesos y la mejora continua como la ISO 14001 de gestión Medioambiental y la ISO 9001 de gestión de la Calidad.”

La implantación de un SGMA empieza a considerarse necesario en las empresas por varias razones:

  • Aumento del rechazo social hacia empresas que degradan el medioambiente y consecuente publicidad negativa y pérdida de imagen.
  • Crecimiento del interés público por productos con algún distintivo ambiental.
  • Aumento relevante de la normativa ambiental.
  • Crecimiento de demanda de las empresas a sus proveedores (y viceversa) de una garantía de un buen nivel de gestión ambiental.
  • Posibilidad real de reducir el consumo de recursos, el volumen de residuos y/o emisiones generadas.

Los beneficios que aporta la implantación de estos sistemas son por ejemplo un ahorro en costes de producción a medio/largo plazo, aumento de la productividad, ventajas competitivas, aseguramiento de cumplimiento de expectativas del cliente, mejora de la imagen empresarial, incremento de la motivación de los empleados, reducción de posibles riesgos ambientales y garantía de cumplimiento de la normativa.

DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP, dispone de técnicos cualificados para la implantación y seguimiento de un Sistema de Gestión Medioambiental en base a la Norma ISO 14001.

Norma ISO 50001: Sistema de gestión Energético (SGEn)

Los SGEn ofrecen un enfoque sistemático para controlar y reducir el consumo de energía de una organización. Desde el año 2011, la ISO 50001 es la nueva norma global para la gestión energética que a partir del ciclo PDCA de mejora continua basado en la planificación, actuación, comprobación y actuación.

La finalidad última de la ISO 50001 es facilitar a las organizaciones, una herramienta que permita la reducción de los consumos de energía, los costos financieros asociados y consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Son varios los beneficios derivados de la implantación de la norma ISO 50001. La naturaleza de los mismos son claros desde un punto de vista medio ambiental, económico y operativo y de imagen, viéndose favorecido por:

  • Sistematizar la identificación y puesta en marcha continua de oportunidades de ahorro energético.
  • Aumentar la competitividad por ahorro de costes energéticos. (Ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo)
  • Establecer sistemas de medida del comportamiento energético a través de identificadores de desempeño energético.
  • Favorecer el benchmarking entre diferentes centros y organizaciones.
  • Apoyar planes de reducción de emisiones de CO2 y lucha contra el cambio climático.
  • Favorecer el aumento de la conciencia y el compromiso del personal en el proceso de gestión de la energía. (Toma de conciencia y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso)
  • Recompensar y animar al personal por su compromiso en la reducción de costes y la lucha contra el cambio climático (compromiso con el desarrollo sostenible).
  • Demostrar a todas las partes (accionistas-inversores-interesados-clientes) su compromiso con el medio ambiente al tiempo que reduce los costes y aumenta la rentabilidad.
  • Reconocimiento e imagen de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinión pública) de su compromiso con un consumo energético sostenible.
  • Usarse como publicidad positiva tangible: mejora de la imagen de la marca corporativa.

DE INGENIEROS CASTELLÓN SLP, dispone de técnicos cualificados para la implantación y seguimiento de un Sistema de Gestión Energético en base a la Norma ISO 50001.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies